Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

Técnica para fotografiar estrellas usando largas exposiciones!

Pasa todo pasa
Esta es una lista de las cosas que tomo en cuenta al realizar una fotografía de larga exposición con estrellas espero les sirva:

- Asegúrate de estar lejos de toda luz de ciudad o que pueda contaminar la foto.

- Pon tu trípode en la altura más baja para eliminar vibración.

- Un consejo valioso es activar el "Mirror Lockup" esta función sirve para levantar el espejo de tu cámara antes de tomar la fotografía, si estás usando trípode no quiere decir que estés libre de vibración ya que el espejo se mueve de golpe al tomar la foto.

- Amarra la correa de la cámara o quítala para que no funcione como bandera y mueva la cámara.

- Utiliza árboles, piedras, paredes o tu propio cuerpo para bloquear el paso del viento.

- En la correa de tu cámara hay una especie de tapaderita de hule (caucho) esa te sirve para tapar el visor y evitar que alguna luz como la de tu celular o la de tu linterna contamine la foto por atrás.

- Si estás al norte del ecuador busca la estrella del norte (Estrella Polar) pues todas las demás giran alrededor de ella, si estás en el sur busca la Cruz del Sur.

- Si tu lente tiene estabilizador de imagen (IS o VR) es mejor que lo apagues pues aunque no creas cuando tu cámara esta en trípode el estabilizador va a decir: "si nada se mueve entonces me muevo yo"

- Conviene en algunos casos ocultar esas estrellas la del norte y la del sur con casas, piedras, árboles así las demás estrellas van a parecer como un aura alrededor.

Foto 17: una noche en el hotel de sal
- Lleva baterías bien cargadas, ten en cuenta que si estás en una condición de frío las mismas van a durar menos, de preferencia usa un Battery Grip que te permita usar dos baterías al mismo tiempo.

- Desactiva el reductor de ruido de tu cámara, es algo contradictorio pues este tipo de fotografías produce una cantidad de ruido impresionante, pero te vas a dar cuenta que si haces una fotografía de media hora con el reductor activado se va a tardar otra media hora en procesar y no te va a dejar tomar otra foto hasta que termine.

- Muchos lo que hacen para evitar el ruido es tomar varias fotografías de 5 o 10 minutos cada una y luego en Photoshop las combinan esa es una buena forma de ver si tu batería se va bajando también.

Samsara

- Pon en el enfoque en modo manual y en el punto "INFINITO" este sirve para tener a foco distancias superiores a los 20 metros, si tienes lentes que no te muestran las distancias de foto numéricamente, aquí hay un buen consejo: pídele a un amigo que ponga un celular con la pantalla encendida a unos 20 metros de ti y enfoca manualmente con el celular de referencia y listo, te vas a dar cuenta que es imposible tener un buen enfoque si estas usando las estrellas como referencia por lo menos para mi que ya debo ir otra vez al oculísta jajaja.

- Tu balance de blancos lo puedes poner en modo "SOL" o "LUZ DE DIA"

La mejor noche de mi vida
- Pon tu temporizador siempre no importa si tienes trípode así eliminas cualquier vibración a la hora de presionar el disparador, apaga el estabilizador de movimiento si tu lente lo tiene, cuando la cámara no se mueve el estabilizador si que ironía!

- Dependiendo de la luz deberías usar aperturas entre f3.5 y f11 (esta foto la tomé con f3.5) no le subas al "ISO" aunque mucha gente lo hace para captar más cosas pero ya sabes el graaaano!

- Por la velocidad de tu cámara en modo "BULBO" ten en cuenta que necesitas un control remoto para eso, hay de todos los precios yo uso uno chino que me costo 5 dólares! aunque te puedes ingeniar uno con una media y una canica jajaja en algunos casos donde he olvidado el remoto lo he hecho así y es genial consiste en hacer presión sobre el disparador amarrando la media alrededor, eso si con mucho cuidado!

- Lleva un reloj para estar pendiente de cuánto tiempo te queda.

No admitimos lagrimas
- Esta foto duró una hora deberías probar distintos tiempos, date cuenta que en una noche solo vas a poder hacer unas 5 fotos si lo aprovechas bien!

- Si ves que alguna luz va a pasar frente a la cámara (cómo un carro o un avión) puedes tapar el lente con cuidado con una gorra, funciona muy bien.

- Lleva una linterna por si quieres combinar la técnica de Lightpainting (mientras estás tomando la fotografía vas pintando los arboles, las montañas o lo que tengas enfrente).

- Evita la luna pues te va a dejar una gran y desagradable estela blanca.



- Lleva café, mucha ropa para abrigarte, ya que no te vas a mover mucho vas a sentir cómo la temperatura se vuelve tu enemiga!

- Lleva una lista de deseos: nueva cámara, nuevos lentes, nueva novia aproximadamente unos 15 deseos porque te vas a quedar loco de ver tantas estrellas fugaces jajaja.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Flickrtecnica #5 "Mi camarucha es un pincel"

La alegria que no se puede ocultar
Almolonga, Quetzaltenango. Velocidad: 1/320 Abertura: f/9

Hermanos en la fe necesitamos pensar en los tres elementos básicos para una buena foto que en realidad es uno, tal vez cuatro bueno la verdad no importa.

como para pedirsela a Santa
Velocidad: 1/160 Abertura: f/16

Antes que nada quiero disculparme porque en realidad los que queremos enseñar fotografía somos unos grandes tontos porque siempre empezamos a explicar lo que es la abertura y velocidad como si eso fuera lo que realmente importa en una foto, si quieren comprobarlo miren las flickrtecnicas anteriores, me disculpo y prometo no lo volverlo a hacer.

Sonria esta a punto de ser inmortal
Jose Pablo Martínez, Velocidad: 1/200 Abertura: f/6.3

Te digo a ti alma desconsolada no te sientas un ser insignificante si tienes una “camarucha” de las que salen en las cajas de Corn Flakes, tú no tienes la culpa de no tener el equipo adecuado solo porque te gastaste tu dinero en otras cosas sin importancia, es broma jejejeje.

Aaron
Aaron Appletown, Velocidad: 1/400 Abertura: f/8

La tecnología fotográfica ha llegado a un punto donde todos los días sale al mercado una nueva propuesta, algunas no tan revolucionaras y otras que han cambiado por completo la manera en que se toman fotografías, el reciente paso de lo análogo a lo digital causó un gran impacto y algunos aseguraron que el arte se iba a perder si se dejaba de usar rollo. Hay muchos que dicen que para ser un buen fotógrafo se necesita mucha técnica y les pregunto a esas personas si podemos confiar en las maquinas, quien quita y dentro de poco salga la nueva Nikon Terminator D2048 que ya no va a tener los controles abertura y velocidad, ya no va a tener balance de blancos y ni siquiera va a tener el botoncito para tomar la foto “Dios Mio” la tecnología es impresionante verdad…

El Arte Que Es La Vida
Antigua Guatemala

Lo que debes procurar tener en tus fotos para que salgan buenas es: Nitidez, Iluminación y Encuadre y eso va más allá de saber usar todos los coquetos botones de tu cámara y lo mejor es que no importa qué aparato uses.

Zona 1
Zona 1 Ciudad de Guatemala

Nitidez: quiere decir que vamos a tener elementos en nuestra foto que van a estar bien definidos, no borrosos. Lo puedes lograr de muchas formas aquí te van unos consejitos:

-Usa siempre una superficie estable para tomar una foto, si puedes lleva un tripode contigo.

-Cuida mucho tu enfoque, siempre debes estar seguro que el objeto al que le quieres tomar se vea claro (acuérdate de presionar el botón a la mitad para que enfoque automáticamente).

-La abertura también tiene que ver con la nitidez, si tu cámara te permite cambiarla pon valores cerrados (8f o un número más alto) eso te va a dar rango mayor de enfoque. Que bonito cuando uno empieza a comprar lentes que te dan hasta una abertura de 1.8f o 1.4f (osea bien abierto) pero realmente alli también empiezan los problemas pues si no tenemos cuidado las fotos nos van a salir claritas por la luz que entra pero pero vamos a correr el riesgo que el sujeto principal de la foto salga fuera de foco por la poca profundidad de campo (me acaba de pasar con una foto que me tenia emocionado y cuando la vi en la compu no lo podia creer, la foto estaba súper borrosa).

Lo hermoso que es Petén
Lago Peten Itza, Velocidad: 1/60 Abertura: f/11

Iluminación: la palabra fotografía podemos definirla como “Pintar con Luz” así que no podemos sacar una buena foto si no tenemos este elemento tan básico, si tienes una ventana cerca mueve al objeto o a la persona lo más cerca de ella, si es de noche prende todas las luces que puedas y muévelas de lugar, si estas en la calle usa las luces de tu carro. Muchas veces tenemos el problema de que las luces empeoran la foto en lugar de mejorarla pero la solución está en cambiar de posición ya sea de la luz, de lo que vas a fotografiar o de la cámara.

descansando
Maria Inés Elgueta, Velocidad: 1/160 Abertura: f/7.1

Encuadre: Una buena o una mala foto se diferencia por tener buen o mal encuadre, siempre debes prestar atención en cómo pones los elementos dentro de tu cuadro, hacía donde miran, su proporción, sus colores y qué importancia tienen, te recomiendo que no te conformes solo con tomar una foto, toma muchas y procura que cada una tenga una distribución diferente.

Dejando De Ser Un Sueño
Lago de Amatitlan

¡Eso es todo lo que necesitas para tomar una buena foto!

¿Contento con lo que acabas de ver? Ahora voy a tirar a la basura todo lo anterior: estos elementos pueden valer poco si tu foto no dice nada, pero si tiene sentido pueden faltar cualquiera de estos 3 elementos y tu foto será perfecta.

Fresco como un repollo
Almolonga, Quetzaltenango. Velocidad: 1/200 Abertura: f/9

Para tomar buenas fotografías hay que aprender a ver y saber contar historias, poder llevar el mensaje a los que no estuvieron allí, incluso poder ocultarlo si es algo muy obvio, se trata de jugar con la mente, de mentir, de hacer soñar y allí es donde cualquiera puede ser fotógrafo no porque todos sean mentirosos, aunque es bueno serlo.

porque de la tierra veniste
Almolonga, Quetzaltenango. Velocidad: 1/400 Abertura: f/11

La mayoría de las fotos de National Geographic no tienen el encuadre ni la composición que indican los sagrados libros de fotografía, lo raro es que esas son las fotos que todos admiran pero nadie se atreve a tomar, su centro es la historia, es el mensaje que puede producir, no importa si fue tomada al amanecer o a medio día, se trata de estar en el lugar y tiempo correcto con una mentalidad fotográfica.

el rinconcito
Antigua Guatemala. Velocidad: 1/30 Abertura: f/3.5

A la fotografía le importa un carajo si eres artista o técnico y es que la verdad no hay que ser ni técnico ni artista para ser un buen fotógrafo sino todo lo contrario, es decir que el que sea artista busque la manera de ser técnico también y al técnico no le caería mal encender un su cigarrito y mirar al cielo.

LA MERA MERA
Tomada con una abertura fumada y una velocidad inhalada jajaja.

NOTA: lo del cigarrito no es para que lo tomes en serio jejeje.

Luis Amezquita
Luis Amezquita en Quetzaltenango.

Deja de ver la cámara que tienes y no te limites a ella, cualquier cámara es un pincel en las manos de un creador, toma las mejores fotos posibles centrándote en la historia, luego procura que salgan nítidas, bien iluminadas y bien encuadradas y vas a ser feliz.
Aunque no lo creas hay fotógrafos profesionales que cobran miles de dólares y que usan camaruchas desechables.

el dia de los difuntos
Santiago, Sacatepequez

Recuerda esto: la foto debe ser explicada por sí mismo, cuando una foto nos sale mal siempre andamos diciendo por qué no nos salió como queríamos y eso no va a ser siempre posible, la foto debe hablar y si se entiende o no ya no puedes hacer nada.

Anita nació con el don
Ana Aguilar, Velocidad: 1/200 Abertura: f/16

lunes, 15 de septiembre de 2008

Flickrtécnica 4 “Frio, Frio”

Tecnicas

Si estas pensando que vamos a hablar sobre composición déjame decirte que estás ¡frio, frio! si piensas que vamos a hablar sobre lentes ¡frio, frio! En realidad vamos a hablar de un tema más candente (caliente, caliente) algo que es tan importante que aún no entiendo por qué casi nunca pensamos en el.

eye wide open

Nuestro tema es “Balance de Blancos” (no dejo de imaginarme a unos gringos canches balaceándose en una cuerda floja jejeje). La cuestión es que tenemos unos maravillosos ojos que se ajustan siempre a las condiciones de luz que se nos presentan, todo el tiempo andan compensando para que los colores salgan como tienen que ser. Se llama así porque el blanco es la unión de todos los colores y si el blanco es blanco todos los colores tambien estarán bien (parece publicidad de detergente), para que me entiendas bien primero te voy a hablar sobre la “temperatura del color”.

Vela

Nos referimos a que la luz va a presentar distinta tonalidad a medida que su temperatura crece, esto se mide en los famosos grados Kelvin, por ejemplo una luz débil como la de una candela tiene aproximadamente 1850 grados Kelvin y da una luz muy rojiza, mientras que la luz del sol de medio día es de aproximadamente 5200 grados Kelvin produciendo una luz blancuzca y así a medida que crece la temperatura se va volviendo azulada, si esto te parece del otro mundo espero que hayas leído bien que tus ojos compensan esto de manera casi perfecta por eso no lo notas.

Hace un año vi la luz

Tu no lo notas pero las cámaras de video y fotografía sí, por eso es que antes se usaban diferentes películas fotográficas para el día y para interiores, cuando yo inicie en televisión hace 18 años una de las primeras cosas que me enseñaron fue a “balancear en blancos” este proceso asegura que en cualquier situación de luz tus imágenes van a tener el color correcto, claro está si escoges el balance adecuado pero para lograrlo primero debes conocer los diferentes tipos de luz y cómo ahora las cámaras se ajustan digitalmente a ellos:

Luz de dia

Una Luz Del Cielo

Luz de día: se entiende que es la luz del sol y que ronda entre los 5,000 y los 12,000 grados kelvin. Si tu pones tu balance de blancos en este modo vas a ver que tu imagen se vuelve cálida me encanta ese toque que le da a las fotos. Existen luces artificiales que están diseñadas para llegar a esta temperatura de color aunque son algo caras, por ejemplo las Arri de tipo HMI: www.arri.com/prod/lighting/03_description.php?swid=L1.737...

Flourescente

lo simple en complejo


Luz Fluorescente: es la típica luz blanca de tubo que hay en las oficinas, producen un color verdoso y son extremadamente difíciles de combinar con la luz de día o con la luz de tungsteno, actualmente existen sistemas de iluminación profesional y se han vuelto los preferidos de los medios no solo por su precio sino que también porque no generan calor, lo que las hace muy cómodas. Conoce las Kino Flo: www.kinoflo.com/Product%20Uses/Photography/Photography.htm

TUNGSTENO

Paola Mendez Model

Luz de Tungsteno: Son las más comunes, todos tenemos este tipo de luz amarillenta en nuestras casas. Las profesionales son muy eficaces y tienen una temperatura cálida (alrededor de 3,200K) la mayoría de los kits de luz continua son de tungsteno, muy buenos la verdad. Yo tengo un kit de luces de este tipo y cuando hago el balance de blancos en este modo se mira como si hubiera usado flashes de estudio, genial!. Si usas este modo con edificios y con objetos metalicos vas a lograr un efecto frio muy interesante. Mira este kit de Smith Victor: www.smithvictor.com/products/detail.asp?prodid=75&id=...

Nublado

Cuando Depiertes

Nublado: Es una variación de la luz de día cuando la misma no es directa sino que es difuminada por las nubes.

Flash

Cowboy

Luz de Flash: es un tipo de luz fría y blancuzca y cuando ajustas el balance de blancos en este modo la cámara va a procurar darte un tono cálido para compensar.

Sombra

Sombra: Su nombre lo dice todo! Ideal para fotografias de retrato pues le da un toque calido, puro calidad!


Nota: Todos estos ajustes predefinidos sirven para que si tu te encuentras en alguna de estas situaciones programes el Balance de Blancos correcto y tu cámara digitalmente va a compensar (si la luz está muy azul te va a poner un filtro calido y viceversa). Pero también puedes balancear manualmente sigue leyendo...

Balance Manual

Guatemalan Women

Balance Manual: mejor conocido como “El señor de corbata” este es un ajuste súper preciso porque tú mismo lo programas basándose en una foto que tomes. La cámara te pedirá una de las fotos que tienes en la memoria (se recomienda que sea de una superficie blanca) y con ella ajustará la temperatura de color.

AWB

Contrastes

Balance Automático: las cámaras siempre vienen con este seleccionado y está bien si no quieres estar pendiente todo el tiempo de la temperatura. El problema es que la cámara va a estar calculando cada vez que tomes una foto y es muy seguro que las fotos que tomes incluso en la misma situación te salgan con diferentes tonalidades.

adobe camera raw

La solución de los profesionales: En un trabajo serio no se puede jugar con el color, el cliente espera que nosotros le entreguemos fotografías con la mejor calidad y precisión posible. Las cámaras profesionales pueden guardar las fotografías en un tipo de archivo llamado “RAW” este es muy interesante porque guarda las fotos tal y como las captó el sensor, sin ajustes automáticos ni procesos digitales, esto permite que ya en la computadora se pueda ajustar el balance de blancos para obtener la temperatura deseada. En este caso estoy usando la aplicación "Adobe Camera Raw" de Photoshop CS3.

Ambiente de fiesta y color

Realmente espero que esta información te haya servido, que bueno que esta función esté en casi todas las cámaras pues eso significa que podemos tener siempre el color perfecto en nuestras fotos.

viernes, 18 de julio de 2008

Nuevo Blog "Capital 3D"

Estoy feliz porque estoy cumpliendo una de mis metas de este año y era la de crear un espacio para publicar tutoriales de 3D te invito a que lo visites frecuentemente y que sigas los tips que te doy, también te agradezco que me mantengas informado si los mismos te parecen.
Visita: http://capital3d.blogspot.com

jueves, 15 de febrero de 2007

Pagina de Tutoriales de Maya

Esta es la invitación para que visites mi página de tutoriales de Maya, para que duermas tranquilo: http://www.aireacademia.com/tutoriales.html